
¿Sentís que cumplís con todo, que sos eficiente, que nadie sospecha nada… pero por dentro estás agotada/o emocionalmente?. Tal vez estés atravesando ansiedad funcional, una forma muy común —y poco reconocida— de ansiedad que suele pasar desapercibida.
En este artículo te cuento cómo identificarla, por qué sucede y qué podés hacer para empezar a sanar desde hoy.
—-
✅ ¿Qué es la ansiedad funcional?
Es un tipo de ansiedad que no te detiene, pero te desgasta. Desde afuera parecés productiva y organizada, pero en tu interior hay una lucha constante por controlar pensamientos, emociones y expectativas.
🔍 Señales de que podrías tener ansiedad funcional:
- Sentís que siempre tenés que estar haciendo algo útil.
- Tenés miedo de decepcionar a los demás.
- Sos perfeccionista y muy autocrítica.
- Tu mente no descansa ni cuando estás en casa.
- Tenés síntomas físicos como tensión muscular, insomnio o palpitaciones, pero los atribuís al estrés “normal”.
💡 ¿Por qué es difícil identificarla?
Porque estamos acostumbradas a relacionar la ansiedad con crisis visibles o conductas evitativas. Pero en este caso, se camufla bajo la apariencia de responsabilidad, productividad y autoexigencia.
🌱 ¿Qué podes hacer?
- Reconocerla: Es el primer paso para dejar de exigirte tanto.
- Pedir ayuda profesional: Psicólogos y terapeutas especializados pueden ayudarte a gestionar la ansiedad.
- Incluir pausas conscientes: Actividades como respiración profunda, caminatas, journaling o meditación pueden marcar una gran diferencia.
Bonus: 1 técnica rápida para calmar la ansiedad funcional en 2 minutos.
☕ Técnica del 5-4-3-2-1 (anclaje sensorial)
Esta herramienta ayuda a “aterrizar” la mente cuando se siente saturada o hiperactiva:
- 5 cosas que ves 👀 (nómbralas en voz alta o mentalmente).
- 4 cosas que podés tocar ✋ (como la ropa, una taza, una manta).
- 3 cosas que escuchás 👂 (un ventilador, música, tus pasos).
- 2 cosas que podés oler 👃 (tu café, una crema, el ambiente).
- 1 cosa que podés saborear 👅 (un caramelo, agua, tu aliento).
Esta técnica reduce la sobreestimulación mental en situaciones donde la ansiedad funcional se activa, como al tener demasiadas tareas pendientes.

✨ Reflexión final:
A veces, lo que mostramos al mundo no refleja lo que sentimos por dentro. Mereces vivir en calma, no solo sobrevivir a cada día.
Artículos Relacionados: